Venta de Artículos |
||
|
||
En el enlace siguiente que a continuación le vamos a mostrar viene especificado las ventas de los artículos de nuestra empresa en el mes de mayo y junio junto con un grafico que refleja la evolución de las ventas de los artículos en estos dos últimos meses. | ||
viernes, 15 de junio de 2012
Ventas de mayo y junio
martes, 5 de junio de 2012
Sistema de producción Coca Cola
La compañía Coca Cola España ha creado desde su fundación hace medio siglo una cartera de más de 50 marcas de bebida y más de 300 referencias teniendo en cuenta los envases. Coca Cola es mucho más que una bebida, es una marca y un sentimiento especial.
El proceso productivo del refresco marrón está totalmenteautomatizado. En el proceso de fabricación de las bebidas carbonatadas, el concentrado se mezcla con el jarabe que se importa en contenedores desde los diferentes puntos de Europa donde se fabrica. La mezcla de las bebidas con gas se enfría y se pasa por una máquina llamada carbonatadora donde aparecen las burbujas. Los zumos, tes y bebidas para deportistas no realizan el mismo proceso que las bebidas carbonatadas, pero sí el pasteurizado. Las aguas de Coca Cola en España son aguas minerales naturales, no se tratan de ningún modo, son directamente envasadas de los diferentes manantiales.
El sistema de producción cuenta con exhaustivo control de calidad en los laboratorios de todos los ingredientes y las bebidas.
Procedimientos de carga y estiba
La carga debe estar instalada de manera que no pueda caerse, causar perjuicios o molestar a los demás usuarios de la vía pública.
A veces, dentro de un mismo vehículo van dos o más mercancías diferentes, para evitar daños deben tenerse en cuenta las siguientes advertencias:
- Las mercancías que despidan olores no deben cargarse nunca con otras que puedan ser afectadas por tales olores.
- Los productos que despidan humedad no deben ir con otros que puedan ser afectados por el agua.
- No deben colocarse nunca mercancías pesadas sobre otras más ligeras.
- No cargar nunca productos que despidan polvo junto a productos que puedan ser afectados por éste.
- Cuando se carguen mercancías en diferentes embalajes, debe meterse un relleno entre ambos embalajes para evitar daños.
- El principio fundamental de carga de mercancías diversas en un mismo vehículo es el de no cargar mercancías juntas cuando alguna de ellas pueda afectar a las otras. Otras de las reglas fundamentales en la carga de mercancías son:
- Antes de cargar, hay que pensar que no se debe sobrepasar la M.M.A. o la carga máxima permitida, ni la masa autorizada por eje.
- Las cargas no pueden desbordar los contornos laterales del vehículo, excepto las masas indivisibles con autorización especial.
- El vehículo, el espacio de carga y los accesorios deben estar adaptados, por construcción o por acondicionamiento, a la naturaleza de la carga a transportar.
- Todo el material utilizado para sujetar la carga debe estar en buen estado y tener la solidez requerida.
- La carga no debe poner en peligro al conductor, a los pasajeros ni a los demás usuarios de lacarretera. Tampoco debe poder causar daños a los bienes públicos o privados, arrastrando o cayendo a la carretera.
Big Bag NOPALLET: la primera bolsa profesional que no necesita pallet para su transporte y almacenamiento
Condepols es una empresa española con más de 40 años dedicados al desarrollo, fabricación y comercialización internacional de Big Bags (recipientes industriales de tela). Dentro de su filosofía de innovación, la compañía presenta su nuevo Big Bag NOPALLET. Se trata de un tipo de bolsa contenedora que prescinde de pallet gracias a su base exclusiva. Se gestionan mejor así los recursos humanos y materiales destinados a estas tareas. Desde el departamento de I+D+i de Condepols se afirma que el Big Bag NOPALLET está concebido especialmente para ayudar en las necesidades actuales de movimiento, envasado y almacenaje de las empresas más preocupadas que nunca por el rendimiento en sus procesos.
El Big Bag NOPALLET destaca frente a otras opciones similares porque supone unos 4 € de ahorro de media en cada unidad al prescindir de los costes asociados al uso de pallet. También destaca su productividad (exige menos recursos para realizar las mismas actividades); aprovechamiento del sitio en las instalaciones e incremento de la carga útil en los transportes al eliminar los pallets. Los estudios realizados concluyen que, por ejemplo, para un camión de 6 metros de largo, se puede aumentar la citada carga en 750 kg, apilando a dos alturas, debido además a la estabilidad que ofrece este nuevo producto.
Otras ventajas son la resistencia de sus tejidos (240 g/m2), su bolsa interna sirve para garantizar la protección y estanqueidad y su conciencia ecológica. Se contribuye a una menor explotación de los bosques al no precisar de maderas.
La Paletización
Se puede definir la paletización como la consolidación de una determinada cantidad de mercancías sobre un palé con el fin de facilitar su manipulación y disminuir el tiempo requerido para su carga y transporte. La paletización también se puede definir como la agrupación sobre una estiba una cierta cantidad de objetos individualmente, poco manejables, pesados y/o voluminosos.
La carga de un palé se puede realizar manualmente, pero no es el sistema más habitual debido a su peso y volumen, evitando así las paradas de trabajo por dolores de espalda y otras dolencias. Lo normal es manipular las cargas mecánicamente.
La paletización es considerada como una de las mejores prácticas dentro de los procesos logísticos, ya que permite un mejor desempeño de las actividades de carga, transporte, descarga y almacenamiento de mercancías, optimizando el uso de los recursos y la eficiencia de los procesos que se realizan entre los integrantes de la cadena de abastecimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)